Esta semana hemos colocado en nuestras clases los acrósticos que hicimos con nuestros nombres durante los primeros días del curso. Pensar en cómo somos cada uno nos ayuda a conocernos un poco mejor ¡pero también ayuda a los demás a que nos conozcan mejor a nosotros! Ha sido divertido leer las cosas que cada uno ha puesto de sí mismo y además las clases han quedado mucho más coloridas.
Mostrando entradas con la etiqueta UD1L. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UD1L. Mostrar todas las entradas
domingo, 13 de octubre de 2013
jueves, 3 de octubre de 2013
Lengua (5º) - Códigos de comunicación: Braille, Lengua de Signos y Morse
Como ya hemos visto en clase, existen diversos códigos de comunicación que pueden ser utilizados según las necesidades de los protagonistas del acto comunicativo (emisor y receptor). Los más importantes son el Braille, la Lengua de Signos y el código Morse.
Si queréis saber un poco más a continuación os dejo algunos detalles importantes sobre cada uno de ellos:

Fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
La codificación del alfabeto Braille es la siguiente:
Las personas ciegas que saben leer braille suelen dominarlo con soltura y apenas emplean tiempo en hacerlo. Además, en la actualidad existen muchas aplicaciones que permiten leer braille (incluso desde los teléfonos móviles).
Aquí os dejo un vídeo relacionado con el alfabeto braille y las personas ciegas. La bonita historia de Diego, un niño invidente al que su profesora le pide una redacción sobre el color de las flores... ¿Será Diego capaz de salir airoso de esta situación?
Si queréis saber un poco más a continuación os dejo algunos detalles importantes sobre cada uno de ellos:
Escritura Braille
El braille es un sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas. Cada letra del alfabeto está codificada siguiendo una celda de seis puntos o perforaciones sobre el papel que las hacen identificables al tacto para las personas ciegas.

Existen diferentes máquinas que permiten escribir el alfabeto, aunque la más conocida es la Perkins Brailler.
La codificación del alfabeto Braille es la siguiente:
Las personas ciegas que saben leer braille suelen dominarlo con soltura y apenas emplean tiempo en hacerlo. Además, en la actualidad existen muchas aplicaciones que permiten leer braille (incluso desde los teléfonos móviles).
Aquí os dejo un vídeo relacionado con el alfabeto braille y las personas ciegas. La bonita historia de Diego, un niño invidente al que su profesora le pide una redacción sobre el color de las flores... ¿Será Diego capaz de salir airoso de esta situación?
Lengua de Señas
La Lengua de Señas Española (LSE) también conocida como lengua de signos (especialmente en Latinoamérica) es un sistema ideado para comunicarse mediante gestos codificados gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada.
Una parte muy importante de la lengua de signos es el alfabeto dactilológico que consiste en un alfabeto codificado completamente por señas. Cada letra del abecedario tiene asignado un signo concreto y único, diferente del resto. De esta manera, las personas sordas pueden deletrear, si lo desean, alguna palabra. A continuación os dejo una plantilla donde podéis consultar este alfabeto:
Las personas que dominan la lengua de signos son capaces de traducir casi simultáneamente una conversación. Para aquellos que no dominan esta técnica hay muchas páginas web que traducen simultáneamente los mensajes que les escribamos. Aquí os dejo algunos ejemplos:
- Hetah.net: Introduce las palabras que quieras traducir a la lengua de signos y un avatar te mostrará en tiempo real lo que tienes que hacer.
- Spreadthesign.com: Es un diccionario visual de la lengua de signos. Busca la palabra que quieras traducir y elige el idoma (el gesto puede variar según el país). El programa te mostrará un vídeo con alguien realizando el gesto.
Os dejo algunos vídeos en los que se pueden ver diferentes aplicaciones de la lengua de signos:
Código Morse
El código morse o también conocido como alfabeto morse es un sistema de representación de letras y números mediante señales (sonoras o lumínicas) emitidas de forma intermitente.
Fue desarrollado por Alfred Vail mientras colaboraba en 1830 con Samuel Morse en la invención del telégrafo eléctrico. Vail creó un método según el cual cada letra o número era transmitido de forma individual con un código consistente en rayas y puntos.
La duración del sonido del punto es la mínima posible. Una raya tiene una duración de aproximadamente tres veces la del punto. Entre cada par de símbolos de una misma letra existe una ausencia de señal con duración aproximada a la de un punto. Entre las letras de una misma palabra, la ausencia es de aproximadamente tres puntos. Para la separación de palabras transmitidas el tiempo es de aproximadamente tres veces el de la raya.
En sus comienzos, el alfabeto Morse se empleó en las líneas telegráficas mediante los tendidos de cable que se fueron instalando. Más tarde, se utilizó también en las transmisiones por radio, sobre todo en el mar y en el aire, hasta que surgieron las emisoras y los receptores de radiodifusión mediante voz.
viernes, 27 de septiembre de 2013
LENGUA (5º) - ¿Sabes separar en sílabas?
En 4º ya aprendiste a separar en sílabas y a identificar diptongos e hiatos. Comprueba si recuerdas como se hacía mientras juegas con las siguientes actividades:
(elige el juego con ese nombre de entre todos los que te aparecen al hacer clic en la imagen)
viernes, 20 de septiembre de 2013
LENGUA (5º) - Recuerda cómo se utiliza y para qué sirve el diccionario
Aquí tienes varios juegos relacionados con la utilización del diccionario para aprender nuevo vocabulario. Esta semana trabajaremos sobre ello durante las clases así que si quieres, puedes empezar a prácticar desde ¿Serás capaz de adivinar las palabras que se esconden detrás de cada definición? Utiliza el diccionario si es necesario...
(Haz clic en la imagen para acceder al juego)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)