Mostrando entradas con la etiqueta tutoría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutoría. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de septiembre de 2013

TUTORÍA (5º A) - Las normas de la clase de 5º A

A continuación os dejo las normas de la clase de 5º A que hemos elaborado entre todos. A partir de ahora ya tenemos normas y vuestra obligación como miembros de esta clase será cumplirlas. 

Norma 1:
Tanto la clase como el colegio son de todos y todos debemos preocuparnos de que estén limpios. No comeré nada en clase ni tiraré papeles al suelo.

Norma  2:
Respetaré el turno de palabra y no hablaré mientras otra persona (profesor o compañero) esté hablando. 

Norma 3:
Me responsabilizaré de entregar los deberes correspondientes a cada profesor, cada día y de cada asignatura, sin excepción.

Norma 4:
No molestaré a otro compañero (pegar, insultar, etc.). La excusa “él ha empezado primero” nunca será una justificación válida. 

 Norma  5:
Si alguien de la clase gana un juego o hace algo bien le felicitaré y le daré la enhorabuena. Y si el que gana soy yo no presumiré delante de los demás.

Norma 6:
Saludaré con un “¡Buenos días!”la primera vez que hable con las personas que me encuentre en el colegio (profesores, personal de mantenimiento,  portería, comedor, compañeros, etc.).

Norma 7:
Cuando me dirija a un profesor o a un compañero lo haré con respeto y cuando necesite algo siempre lo pediré por favor y daré las gracias. Cuando haya hecho algo mal, pediré perdón inmediatamente.

Norma 8:
No me levantaré del sitio sin permiso del profesor.

Regla 9:
Seré honesto en todas las circunstancias (incluso cuando tenga que admitir que he cometido un error) y aceptaré las consecuencias de mis actos con madurez.

Regla 10:
Aceptaré críticas constructivas evitando enfadarme cuando algún compañero o profesor me comente aspectos que tengo que mejorar.
.
.

Todas estas normas se resumen en una:

Regla general:
Seré la mejor persona que pueda ser.


lunes, 16 de septiembre de 2013

TUTORÍA (5º A) - Algunas cosas importantes del Tercer Ciclo

Es que el paso del segundo al tercer ciclo supone un gran salto para ti. Pero siempre que tengas presentes los siguientes consejos las cosas te irán fenomenal durante estos dos cursos. Léelos con atención y aplícalos llegado el momento oportuno. ¡Los resultados serán inmejorables! 

1) Sobre la escritura en las hojas cuadriculadas: 
A la hora de presentar los trabajos que se hacen durante las clases es importante mantener cierto orden y limpieza. Para que al finalizar el curso tu archivador sea un verdadero tesoro y te sientas orgulloso de él te recomiendo prestar atención a lo siguiente.

Las hojas de cuadrícula son el instrumento más importante con el que vas a trabajar durante este curso ya que en ellas recogerás todos tus avances y aprendizajes. Precisamente por ello es vital que mantengas el orden a la hora de escribir en ellas y que seas constante en la buena presentación. 

A continuación te propongo un posible modelo para cumplimentar estas hojas (haz clic en las imágenes para verlas en un mayor tamaño): 

Ejemplo para la primera hoja de cada tema o unidad


Ejemplo para las hojas siguientes del tema o unidad



2) Sobre las fundas de plástico: 
Cada vez que termines una hoja de cuadrícula deberás introducirla en orden en la funda de plástico de la asignatura correspondiente. Si quieres, puedes elaborar una portada para la funda, ya que así te será más fácil identificarla, aunque no es obligatorio. 

3) Sobre el archivador: 
Una vez que finalice el tema o la unidad en la que estemos trabajando deberás extraer todas las hojas de cuadrícula y pasarlas a tu archivador (tendrás tiempo en clase para hacerlo). Para que no se mezclen las de unas asignaturas con las de otras deberás elaborar una portada para cada materia. Eso te ayudará a ser más ordenado. 

4) Fichas de autorregulación:
Al comienzo de cada unidad el profesor te entregará una ficha de autorregulación en la que te presentará los contenidos sobre los que vas a trabajar en cada tema (además, esa página será la portada de la unidad cuando tengas que archivar tus hojas al terminarlo). Es importante que la leas detenidamente y la entiendas porque al final de la quincena tendrás que cumplimentarla valorando tus conocimientos sobre lo que pone en ella. Debes ser sincero o de lo contrario no te servirá para saber en lo que debes mejorar...

5) Puntualidad y faltas de asistencia: 
Es fundamental que entiendas que la puntualidad es una norma de educación y respeto hacia tus compañeros. Si cada uno llegáramos a clase a una hora diferente interrumpiríamos constantemente y por lo tanto, nos molestaríamos unos a otros. En la medida de lo posible debes tratar de llegar puntual a clase (tanto a la llegada por la mañana como cuando subas del recreo).

En lo que respecta a las faltas de asistencia es conveniente que si sabes que vas a faltar próximamente (porque tienes una consulta con el médico o cualquier otra cosa) lo avises previamente (usa la agenda para ello).

6) Bolígrafos y correctores:
Como norma general, durante las clases se utilizarán los bolígrafos Bic que tienes como material de trabajo: el azul para escribir y el rojo para corregir. Además, debes saber que el corrector (tipo Tipp-ex) no se puede utilizar. Debes acostumbrarte a prestar más atención mientras escribes para no cometer errores y dado el caso, si hubieras cometido un error, simplemente incluye la frase entre paréntesis y táchala con un línea (¡no con un borrón!): (esto es un ejemplo de cómo marcar un error).

7) Utilización de la agenda del colegio:
La agenda es un instrumento para tu organización (apuntar deberes, tareas, etc.). Además también sirve para que tu familia se comunique con los profesores ya que si tienen alguna cosa que decir (petición de reuniones, aviso de faltas, etc.) les resultará mucho más cómodo hacerlo a través de este mecanismo.

8) Móviles y otros aparatos:
En clase están prohibidos los teléfonos móviles y cualquier otro aparato electrónico (como videoconsolas, cámaras, etc.). Salvo que un profesor te lo pida expresamente para un trabajo no podrás traerlos y si lo haces, deberás entregárselo al tutor o de lo contrario cualquier profesor que te lo vea lo podría requisar hasta el final del curso.

9) Estancias en clase y circulación por los pasillos:
Durante los recreos nadie se puede quedar en clase a menos que un profesor esté presente. Además, en los cambios de clase tampoco es recomendable que te levantes y mucho menos que vayas a otras aulas  a ver a otros compañeros. Si todos hicieran lo mismo perderíamos mucho tiempo de clase y nos molestaríamos unos a otros.


¡Ten presente estos breves consejos y todo irá sobre ruedas!