Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de junio de 2016

Lengua (5º) - Tutoría entre iguales

Como premio a los esfuerzos realizados a lo largo del año, el último tema del área de Lengua hemos decidido trabajarlo mediante la dinámica de tutores y tutorados. 

Para ello, repartimos los roles y las funciones de cada miembro de la pareja y nos pusimos a trabajar. 

Primero, tuvimos que leer las actividades juntos. Después, nos teníamos que poner a resolverlas entre los dos. Y finamente, antes de preguntar, intentar ayudarnos mutuamente cuando surgiera alguna duda. 

A continuación se muestra un breve ejemplo de cómo hemos estado trabajando estas semanas: 



Además, en esta ocasión, el tema nos lo hemos explicado los unos a los otros. 

Para organizarnos mejor, al principio de la unidad elegimos el punto que queríamos explicar al resto de la clase (gramática, ortografía, vocabulario, etc.) y apuntamos la fecha en la que nos tocaría exponerlo. 

Trabajamos juntos para ser los profesores ese día y aunque nos pusimos un poco nerviosos al tener que hablar delante de tanta gente, todos lo entendieron mucho mejor.


A todos nos ha gustado más trabajar así porque siempre se entienden mejor las cosas cuando nos las explica un compañero. Estas son algunas de nuestras opiniones al respecto: 


miércoles, 18 de junio de 2014

Lengua (5º) - Cazadores de gazapos ortográficos (León sin faltas)

A lo largo de todo el año los alumnos del tercer ciclo hemos estado llevando a cabo una misión muy importante: identificar y eliminar el mayor número de faltas de ortografía en cualquier lugar donde éstas se hayan cometido. 

Para ello, hemos contado con la inestimable ayuda de nuestras familias (que pacientemente nos han ayudado a recopilar estos gazapos). Todo esto nos ha ayudado a reforzar las reglas de ortografía que hemos ido trabajando en clase durante todo el curso. 

Lo mejor es que lo hemos hecho entre todos y precisamente así, hemos logrado identificar más de 350 gazapos ortográficos. A continuación se muestran algunos de los gazapos identificados. El resultado es una ciudad un poco más "ortográficamente" correcta.


El curso casi ha terminado pero eso no significa que la brigada de cazadores ortográficos se tenga que ir de vacaciones también... Todavía quedan muchas faltas por identificar... ¡¡A por ellas!!

martes, 3 de junio de 2014

LENGUA (5º) - El rincón del Chiste

Inauguramos hoy una nueva sección del Blog que se llamará "El rincón del chiste" y en la que iremos incluyendo los mejores y más graciosos chistes jamás contados.
Esta dinámica nos ayuda a mejorar nuestra expresión oral porque nos hace organizar las ideas antes de comenzar a hablar (¡no es tan fácil como parece!) y además hace que pasemos un rato divertidísimo.
¡Aquí van unos fabulosos chistes!





sábado, 31 de mayo de 2014

Lengua (5º) - Tertulias Literarias - Alicia en el país de las maravillas

Durante el tercer trimestre los niños y niñas de 5º curso estamos leyendo la obra Alicia en el país de las Maravillas, de Lewis Carrol (Editorial Vicens Vives). De nuevo se trata de un libro de la Literatura Clásica Universal que comprendemos mejor al compartir nuestros pensamientos en las tertulias que celebramos en la biblioteca. 

El libro nos está encantando, aunque a veces nos cuesta un poco entender los juegos de palabras, los pensamientos disparatados de Alicia, las cosas tan alocadas que le pasan, etc. Para que los capítulos del libro que hemos leído hasta el momento nos resulten un poco más sencillos de entender, la semana pasada hemos visto en clase la película de Disney (1951). Aunque sea una película muy antigua nos está encantando y nos sigue haciendo reír. 

Estamos deseando saber qué es lo que sucede en la Merienda de Locos con el Sombrerero Loco y la Liebre de Marzo... ¿Encontrará Alicia al conejo blanco?





viernes, 25 de abril de 2014

Lengua (5º) - Nuestro Zooilógico particular

El pasado trimestre nos tropezamos con el libro titulado Zooilógico, de Daniel Montero Galán (publicado por la editorial Jaguar ilustrados).

Esta disparatada obra, tan magníficamente ilustrada por el mismo autor, nos presentó una serie de seres "mitoilógicos"  utópicos y atípicos con muchos patas y picos (como bien señala el libro).

Nos gustaron tanto los nombres y la forma de describir a estos seres que no pudimos resistirnos a crear nuestro propio Zooilógico en nuestro colegio.

Los resultados han sido extrañísimos a la par que divertidos. Ahora los tenemos expuestos en nuestras clases. Pasen y vean: son a cada cual peor (¿o mejor?). 


LENGUA (5º) - La Odisea: mural cooperativo y dibujos animados

Durante el trimestre pasado hemos estado leyendo en clase La Odisea de Homero.

Nos han encantado las aventuras que tuvo que afrontar Ulises para volver a Ítaca y además, también hemos aprendido muchas cosas nuevas sobre el autor, la época en la que fue escrita la obra, los lugares en los que se inspiró Homero, la mitología y los monstruos griegos, etc.

Para enseñar al resto de compañeros todo lo que hemos aprendido, elaboramos un mural con todos los datos que hemos ido recopilando y lo hemos colocado en el pasillo.

Lo hemos hecho todo de manera cooperativa: aprovechando la información que hemos ido recopilando entre todos y aprendiendo a diferenciar la información buena, de la que está repetida, de la incorrecta, etc. Esto también nos ha ayudado a ser más autónomos y a aprender a buscar datos en Internet:

Al final, nuestro trabajo ha quedado así de genial:

Después de leer el libro, hemos podido disfrutar de los dibujos animados que hay sobre la historia de La Odisea. 




Este primer vídeo es un resumen muy completo de toda la obra (¡en el que se explica muchas cosas que no venían en el libro!):


Y en los siguientes vídeos se recogen diferentes aventuras de Ulises en varios capítulos de la serie de dibujos animados "Misión Odisea". Aunque en esta ocasión incluyen algunas historias que no aparecían en la obra inicial de Homero, los episodios también son muy entretenidos y pueden ayudar a entender mejor el relato:

 
  







En YouTube hay muchos capítulos más para seguir aprendiendo nuevas cosas sobre esta fantástica y milenaria obra de la literatura clásica universal. ¡A disfrutarlos!

viernes, 18 de abril de 2014

LENGUA (5º) - Cuentos Colectivos

En temas anteriores de lengua también hemos estado trabajando sobre los cuentos (su estructura, su tipo de redacción, las aventuras, etc.). Nos encanta leer cuentos pero todavía nos gusta más escribirlos.

La técnica que hemos utilizado ha sido la misma que para crear los poemas colectivos: en grupos de dos hemos ido continuando nuestro cuento justo donde lo había dejando la anterior pareja y así, hasta que al final todos hemos realizado nuestra pequeña aportación a esta verdadera obra de arte.

¡Esperamos que os guste porque nosotros nos lo hemos pasado genial escribiéndolos!

(Para verlo en grande, clic en el símbolo de las cuatro esquinas situado arriba a la derecha de la imagen)

Cuento colectivo escrito por los alumnos de 5º A



Cuento colectivo escrito por los alumnos de 5º B

(Imágenes extraídas de www.StoryBird.com)

LENGUA (5º) - Poemas colectivos

En temas anteriores de lengua hemos estado trabajando sobre los poemas (la rima, los versos, etc.). Además de conocer algunos poemas famosos, nosotros también nos hemos convertido en poetas y hemos creado nuestros propios poemas colectivos.

La técnica de creación ha sido muy sencilla: en grupos de dos hemos ido continuando nuestro poema donde lo había dejando la anterior pareja y así, hasta que al final todos hemos realizado nuestra pequeña aportación a esta verdadera obra de arte.

¡Esperamos que os guste porque nosotros nos lo hemos pasado genial creándolos!

Poema colectivo de los alumnos de 5º A


Poema Colectivo de los alumnos de 5º B

(Imágenes extraídas de www.StoryBird.com)

sábado, 8 de febrero de 2014

Lengua (5º) - Tertulias literarias dialógicas

En clase de Lengua y dentro de la dinámica denominada Tertulias Literarias los niños y niñas de 5º curso estamos leyendo todo un clásico de la literatura universal: La Odisea. 

Aunque en la sección de Biblioteca (Pasillo D) ya hemos comentado un poco más acerca de ellas, en esta ocasión nos gustaría explicaros y enseñaros como lo hacemos. 

Lo primero es marcar un número de páginas o capítulo hasta el que tenemos que leer, generalmente en una semana. Después, una vez que lo hemos leído (nuestros padres y madres también nos ayudan) tenemos que señalar un párrafo que nos haya llamado la atención especialmente por alguna razón. Y finalmente, el día que celebramos la Tertulia Literaria, leemos nuestro párrafo y comentamos con el resto de compañeros lo que nos ha llamado la atención. 

Siempre nos reunimos en la Biblioteca de Secundaria del colegio y nos encanta ir allí porque es un sitio muy elegante y lleno de libros donde, como no podía ser de otra manera, hablamos sobre libros. 


Cuando leemos, muchas veces coincidimos varios en el mismo párrafo, pero cada uno cuenta cosas distintas de por qué lo ha señalado. Y eso es lo divertido: la lectura sugiere cosas diferentes a cada uno de nosotros y entre todos, ayudándonos, entendemos mejor las aventuras que van sucediendo, los personajes, etc. 


Además de todo esto también estamos desarrollando un trabajo de investigación semanal sobre aspectos que están relacionados con La Odisea (personajes, época, dioses, etc.). Pero eso será otra historia que ya contaremos más adelante... 


martes, 3 de diciembre de 2013

LENGUA (5º) - Elemental mi querido Watson

Aquí os presento un juego online muy interesante para que trabajéis vuestra ortografía. Haciendo clic en la imagen se os abrirá una nueva ventana donde podréis elegir entre once actividades diferentes que os permitirán repasar las reglas de acentuación, los diptongos e hiatos, la separación de sílabas y muchas cosas más... ¿Quién dijo que repasar era aburrido?


martes, 26 de noviembre de 2013

LENGUA (5º) - Repasa las "Palabras Homófonas"

En el Tema 4 de Lengua estamos aprendiendo a reconocer y utilizar las palabras homófonas. Para repasar algunas de ellas, puedes practicar jugando con los siguientes juegos. Haz clic en las imágenes para acceder:














domingo, 17 de noviembre de 2013

LENGUA (5º) - Biblioteca de Aula

Desde nuestra Biblioteca de Aula de 5º curso estamos intentando acercarnos un poquito más a la lectura. Para ello, todos los alumnos de la clase hemos traído un libro cada uno y lo hemos compartido con nuestros compañeros para que todos podamos tener acceso a muchos más libros. Todos los días leemos en casa pero también dedicamos los diez o quince primeros minutos de la clase de Lengua a la lectura. ¡Nos encanta ese ratito de tranquilidad!


Para que podamos organizarnos mejor utilizamos un sistema de préstamo que gestionan dos Bibliotecarios (cada mes vamos cambiando) y así, por un lado, nos acostumbramos a cuidar los libros y a entregarlos cuando corresponde. Y por otro, aprendemos cómo funciona una biblioteca ya que el año que viene nos tocará a nosotros encargarnos de la Biblioteca de Primaria (esa ya será para todo el cole.. ¡Buf, qué nivel!).

De momento este año, para que cada lectura sea realmente enriquecedora, estamos haciendo unas fichas nada más terminar el libro (que nos entregan nuestros bibliotecarios) y que nos ayudan a saber dónde buscar los datos de los libros (autor, ilustrador, editorial, número de ediciones, etc.). También nos dan la oportunidad de recordar lo leído mientras hacemos un resumen y elaboramos un dibujo, lo que nos ayuda a mantener y estructurar mejor la información.

Pero lo más divertido sin duda alguna es recortar la parte inferior de esa ficha para hacer una arandela y añadirla nuestra "cadena lectora" en la que están todos los libros leídos. Y es que como somos tan buenos lectores hemos decorado la pared del aula con nuestras caras leyendo nuestro libro preferido y a partir de éste estamos colgando nuestras cadenas. Cuando sean muy largas las uniremos para ver hasta donde llegan todas juntas, porque implicados multiplicamos logros... Desde la puerta del colegio hasta... ¿la catedral? ¿la Plaza Mayor? ¿el parque de La Granja? Con la lectura, hasta el infinito...


domingo, 13 de octubre de 2013

LENGUA (5º) - Nos conocemos unos a otros con los ACRÓSTICOS

Esta semana hemos colocado en nuestras clases los acrósticos que hicimos con nuestros nombres durante los primeros días del curso. Pensar en cómo somos cada uno nos ayuda a conocernos un poco mejor ¡pero también ayuda a los demás a que nos conozcan mejor a nosotros! Ha sido divertido leer las cosas que cada uno ha puesto de sí mismo y además las clases han quedado mucho más coloridas.